http://www.youtube.com/watch?v=oc4bWP945Qw
A 20 minutos de la Puerta del Sol y no muy lejos de las flamantes viviendas del PAU de Vallecas se levanta la Cañada Real Galiana, un poblado chabolista surgido hace 30 años, que se ha convertido en el mayor foco de insalubridad, delincuencia, tráfico de drogas e inseguridad de la capital.
En sus más de 2.000 edificaciones, en su mayoría ilegales, malviven unas 50.000 personas, entre ellas miles de niños sin escolarizar que juegan descalzos en un mar de basura y jeringuillas, gitanos ,familias de inmigrantes, toxicómanos, putas , y otros muchos más sectores marginados de la sociedad.
Esta madrileña zona es uno de los grandes problemas a los que se entrenta el ayuntamiento de la capital española, ya que es el mayor foco de tráfico de drogas de todo el país, la zona cuenta con miles de drogodependientes y narcotraficantes que habitan el lugar y exponen sus prácticas a niños, adolescentes y personas normales que también frecuenten o habiten el lugar.
Además del problema de la droga también se halla un gran problema de delincuencia, ya que este poblado chabolista del suroeste de la capital viene siendo escenario de centenar de delitos. El poblado presenta una cantidad muy elevada de denuncias por actos de delincuencia y de violencia con lo que es una zona muy peligrosa, que además de ser dañina por lo que en su interior pasa es una imagen que atenta en contra del prestigio y de la buena fama que cualquier ciudad pretende alcanzar.
Pero no sólo es un problema por la delincuencia, la violencia, la mala imagen o las drogas si no, es un problema porque es ilegal , este espacio no esta protegido por la ley, si no todo lo contrario. Las miles de chabolas que existes en esta zona fueron construidas ilegalmente y por consecuente están libres del pago de impuestos y esto supone un gran conflicto tanto ético y moral como social y legal.
Sobre ese suelo viven millones de familias, con niños, ancianos que a pesar de su condición social, nacionalidad o dedicación, son personas y como personas merecen una vivienda digna, pero aun así la cañada real no es la vía para que estas personas tengan un hogar, por tanto como solución se plantea el derribo de estas chabolas, derribo que supondría que todas estas familias se quedaran sin un techo bajo en cual resguardarse y poder vivir.
Entonces que hacemos ¿continuamos dejando que el problema se expanda y no le ponemos fin? O por el contrario ¿derribamos todo?
Este debate es algo a lo que el gobierno español y el ayuntamiento de Madrid tienen que hacer frente y ponerle solución.
Nosotros también podemos opinar respecto al tema y aportar ideas y medidas nuevas, pero para una buena opinión o una buena idea es necesario anteriormente vivir la realidad y experimentarla por lo que el próximo 27 mayo visitaremos el lugar y una vez conocido podremos crear una opinión sostenida en un buen fundamento y en una buena experiencia.
Por ahora me limitare a decir que la ley es de por y para todos, por lo que si la ley no refleja la cañada real, esta no debería de existir, por lo que se necesitarían medios por los cuales hacer de este problema una vía mediante la cual la cañada desaparezca y las miles de personas que habiten esta no se queden en la calle y encuentren un hogar donde poder vivir en condiciones y sobre todo legalmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario